domingo, 1 de junio de 2014

Trata de mujeres: “El cliente es parte de la organización criminal”

A cargo del programa de rescate de víctimas de explotación sexual, Zaida Gatti pidió sancionar a quienes consumen servicios de mujeres esclavizadas y brindó detalles del abuso a las que son sometidas. Unas 3 mil víctimas fueron liberadas en 6 años
Zaida Gatti en Rosario.
Zaida Gatti en Rosario.
Sabrina Ferrarese
“Los clientes son miembros de la organización criminal en tanto que si no irían al prostíbulo a diario a buscar mujeres que son ofrecidas por los tratantes, habría muchas menos víctimas de trata”. Zaida Gatti es la Directora del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas por el Delito de Trata de Personas y visitó Rosario en el marco de una jornada de capacitación sobre el delito de trata de personas, que tuvo lugar el miércoles pasado en el Espacio Cultural Universitario (ECU), con la presencia de Susana Trimarco, la mamá de Marita Verón.

Aunque admitió que es una postura personal, la funcionaria –Trimarco aseguró que trabajó “codo a codo” con ella en la búsqueda de Marita y la liberación de cientos de mujeres esclavizadas– remarcó, en diálogo con Rosario3.com, la necesidad de avanzar en la sanción de la figura del “cliente”. Contraria a la existencia de prostíbulos y a entender el ejercicio de la prostitución como un trabajo voluntario, sostuvo que la mayoría de las meretrices no eligen “estar con diez tipos que no desean al día” al tiempo que reveló detalles del trato aberrante que sufren de parte de clientes y proxenetas. Para la profesional, trata y prostitución son caras de la misma moneda.

“Estos clientes no sólo hacen que el negocio de la trata prolifere sino que además cosifican a la mujer. Pagan y compran por un rato a esa mujer y la humillan. Muchas mujeres nos dicen que les hacen hacer las peores cosas que se pueda imaginar. No hay ningún tipo de satisfacción sexual detrás de todo eso, no hay nada más que un abuso de poder de parte de un hombre sobre una mujer, de parte de un cliente sobre una víctima”, analizó.

En esta sintonía, Gatti tampoco apoya la permanencia de prostíbulos, cuestión que está siendoevaluada en la legislatura santafesina con bastante polémica alrededor. Para la especialista, “muchas personas sostienen que los prostíbulos son necesarios para la satisfacción de los hombres. Pero si esto es real, cualquier hombre es un potencial violador y deberíamos entender que si cierran estos comercios, van a ir por la calle violando mujeres. Sabemos que esto no es así”, apuntó.

Una pesadilla real
La dirección que conduce a nivel nacional tiene los mismos años que la ley de trata de personas, vigente desde 2008. A partir de su puesta en marcha, un total de 6.604 personas fueron rescatadas: “El 48 por ciento de las liberaciones fueron por explotación sexual”, detalló. Desde este espacio, pudo contactarse y conocer de cerca a mujeres que padecieron el secuestro, el abuso sexual, la violencia y el sometimiento. En su exposición durante la jornada, fue contundente al compartir algunos ejemplos que demuestran el grado de abuso ejercido por el proxenetismo y por algunos que consumen este “servicio”.

“Las mujeres son trasladadas miles de kilómetros, se las amenaza con matar a familiares, se las castiga, se les inventan falsas deudas por vestimenta y por comida”, manifestó. “También se les impone deudas de entre 100 y 1000 pesos por cuestiones inverosímiles, por ejemplo, por menstruar. A muchas se las obliga a colocarse esponjas en las vaginas durante esos días”, reveló.

De acuerdo a los datos brindados por el abogado de la Fundación María de los Ángeles, Germán Díaz, una víctima suele atender un promedio de 10 “pases” diarios. Es decir, debe mantener ese número de relaciones sexuales al día. “Los proxenetas logran un negocio millonario porque con cada pase ganan más de 200 pesos”, observó. Para el letrado, como para Gatti, “prostitución y trata son las caras de una misma moneda. En ninguna de las dos situaciones hay voluntad ni libertad de parte de la mujer, en tanto que en ambas existe una relación injusta y perversa totalmente verticalista.

Al respecto, la directora de Rescate de personas del Ministerio de Justicia de la Nación, amplió: “Hay algo que se discute, a partir de asociaciones que levantan la voz para sostener a la prostitución como un trabajo. No es nuestra postura –subrayó–. La República Argentina es un país abolicionista, debemos proteger a las mujeres. La prostitución autónoma y libre no está penada pero sabemos que no existe, puede haber un uno o dos por ciento que están solas ejerciendo la prostitución pero hay un 98 por ciento que no. Siempre hay alguien que explota detrás”, confió.

Fuente: www.rosario3.com/noticias/pais
(31/05/2014)

Red de periodistas lanza campaña para concientizar sobre la trata en el mundial

A través de un fixture, la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género en Argentina (RipvgArgentina) propone a los relatores y comentaristas que cubrirán el campeonato mundial a compartir con sus audiencias frases contra esta violación de derechos.
"No compres sexo. Ella puede ser Marita", es una la consignas que insta a "ir desarmando ejes que funcionan como asociaciones naturales: torneos deportivos que convocan a una masculinidad que se consolida en el sexo pago", explicó a Télam Liliana Hendel, una de las coordinadoras de la Red.
Foto: aciprensa.com
Para la profesional "el primer efecto es que los varones se pregunten por qué me dirán eso".
En tanto, Miriam Bobadilla, licenciada en comunicación de la Red, aportó que "desnaturalizar el sentido común que dice que en un Mundial es obvio que haya turismo sexual, es un proceso de cambio que implica a toda la sociedad. Como periodistas nos acercamos a nuestros colegas para desmitificar ésta situación".
Maximiliano Montenegro, integrante del colectivo periodístico, priorizó como objetivo de la campaña "lograr el apoyo de los colegas. Está diseñada por y para periodistas, reconociéndonos como sujetos de cambio".
Alejandro Apo, del equipo que relatará el Mundial para Fútbol para Todos, fue el primero en sumarse a la campaña, como pueden hacerlo sus colegas a través del Facebook: ripvgargentina, apropiándose de las consignas y sacándose fotos con el fixture.
"Es importante el compromiso de quienes vayan a cubrir el Mundial, porque tienen la chance de llegar a su público de forma directa, y así generar reflexión en torno a las consecuencias de comprar sexo", agregó Montenegro.
Para la periodista deportiva Lorena Jaimerena "la sana fiesta del deporte peligra ante un paseo que, en su `paquete turístico´, amenaza con consumir la libertad de las mujeres", por eso la campaña convoca a decir "No al turismo sexual" durante la Copa 2014.
La iniciativa es apoyada por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) que repartió fixtures en todas las delegaciones del país para sumar a los periodistas de las distintas provincias argentinas.
"La tarea de los conductores, relatores y comentaristas deportivos es esencial para incidir positivamente en el debate social de problemáticas sensibles como la de la trata de personas, por eso apoyamos la campaña", señaló Alicia Ramos, directora de investigación y producción del organismo.
"Es compromiso de esta red de periodistas difundir el deporte y sus anécdotas y mantener al mismo tiempo en agenda esas preguntas que desnaturalizan y señalan la tragedia de miles de mujeres prostituidas, y que ya nadie diga: "Putas hubo siempre, por algo es el oficio mas viejo del mundo", aseveró Hendel.
Fuente: rionegro.com.ar
(31/ 05/ 2014)

jueves, 29 de mayo de 2014

Policías, bomberos y un rabino en red de pornografía infantil

Nueva York (EFE). Setenta y un personas han sido detenidas en Nueva York, producto de una investigación contra el tráfico de pornografía infantil en internet, denominada Operación Caireen. Entre los detenidos figuran dos agentes de policía, un bombero, un rabino y un líder de la asociación 'Boy Scouts', informó el agente especial James Haynes.
La operación, representa una de las más grandes redadas realizadas en el estado. 
El agente del departamento de Seguridad Nacional estadounidense brindó detalles sobre las capturas durante una conferencia de prensa. Haynes estuvo acompañado por los fiscales distritales de: Staten Island (Daniel Donovan); Brooklyn (Kenneth Thompson); Queens, (Richard Brown), y Manhattan, (Cyrus Vance).
La operación se inició con la captura de un agente de la policía de Mount Pleasant como sospechoso. 
En la lista de arrestados está incluida una mujer que grababa a su propio hijo y subía el material a Internet. Además, un hombre que mediante cámaras ocultas filmaba a su hijastra desnuda. 
Otro implicado se encontraba bajo libertad condicional, luego de ser arrestado en el 2013, por utilizar internet para persuadir a mujeres a que mantengan relaciones sexuales con niños y las registren. La corte del estado presentó documentos que "indican que el último video que descargó (el sujeto) y vió, registraba a una madre abusando sexualmente de su hijo de entre 3 o 4 años de edad"
Las autoridades han confiscado alrededor de 600 computadoras y otros dispositivos electrónicos, la información que contienen -librerías con miles de imágenes sexualmente explícitas- continúa siendo investigada, por lo que no se descartan que se produzcan más detenciones. 

A lo largo de la mesa se mostraron 22 discos duros, 5 tablets, 7 discos, 4 tarjetas SD y una laptop como parte de la evidencia. 

Policías, bomberos y un rabino en red de pornografía infantil
Fuente: Elcomercio.pe
(21/5/2014)