lunes, 16 de junio de 2014

Denuncian explotación sexual de menores de edad vía Facebook

Una red de explotación sexual de mujeres menores de edad opera en Lima y se promociona por Internet en la conocida red social de Facebook, donde se exhiben fotografías y datos de menores de edad.
En el anuncio figura el número celular que permite tener acceso a la red de explotación. Y de esta manera, sujetos depravados se contactan y citan a las menores en su viviendas.
Un equipo de Panorama se contactó con la red para poner al descubierto esta modalidad delictiva.
"Buenas vengo de la agencia me está mandando (..) ¿me voy a quedar? para confirmar a la agencia los 248 soles", indica una de las menores ante una cámara oculta.
Algunas de las menores explotadas aseguran tener miedo del trabajo sexual al que están expuestas. Confiesan que mienten a sus madres en las horas para trabajar en esta red y confiesan que aún están en el colegio.
Fuente: diariocorreo.pe
(25/05/14)

La trata de personas es un problema que aumenta en el país

Intervenciones. Personal policial intensifica operativos para dar con jóvenes explotadas.

Ministerio de Trabajo, Fiscalía y Dirincri realizan capacitaciones para enfrentar el problema, que adquiere estadísticas preocupantes.
Leidy Yaya García
"Se necesita chicas de 14 a 17 años sin experiencia laboral para trabajar tres veces a la semana durante cuatro horas por una remuneración de 950 soles". Según información policial, este sería uno de los anuncios que provocaron que solo en este año 52 niñas se conviertan en víctimas de trata de personas en el país.
Ese fue el caso de Karina S.A.G. (17), quien harta de las continuas discusiones con su padre decidió huir de su casa en San Juan de Lurigancho para albergarse en la región Huánuco, donde se contactó con una seudoempresa, sin presagiar que se convertiría en víctima de explotación laboral. La joven laboraba en una zapatería por más de 18 horas por un sueldo de 60 soles. 
La  joven prefería permanecer  todo el tiempo en una casa que habían puesto a su disposición donde le cobraban 40 soles por la estadía, 15 soles por la comida y cinco por el agua, volviéndose esclava de lo que ella pensaba "una buena oferta laboral".
Se considera 'trata de personas' cuando la persona es trasladada con violencia y bajo amenaza hacia un lugar para ser 'comercializada' ilegalmente. Gracias al llamado Protocolo de Palermo, en el caso de los niños solo basta que sea víctima de alguna forma de explotación, incluso dentro de su distrito o a unas cuadras de su hogar, para ser considerada como tal.
Gran parte de Madre de Dios se ha vuelto, sin duda, la madriguera de comercialización de personas. Al mes son reportados cuatro jóvenes, hombres y mujeres, desaparecidos que poco tiempo después son hallados en esta parte del Perú, muchos de ellos en trabajos de minería o encerradas en burdeles.
TOMAN ACCIONES
Por todo el abuso que atenta contra los derechos fundamentales de las personas, entidades como la Fiscalía del cono norte junto con el Ministerio de Trabajo se encuentran dando charlas tres veces a la semana a personal del sector público para intentar frenar el abuso a los derechos fundamentales de la persona. 
La División de Investigación Criminal (Dirincri) también se encuentra en estado de alerta, por ello están capacitando con apoyo de la ONG 'Save the Children' a 71 policías que serían enviados en los próximos meses a la región Madre de Dios, preferida por los mercaderes de esta forma de explotación.
Otros lugares de provincia donde se desarrolla el acto ilícito con más predominancia son Puno, Cusco, y las zonas de frontera de Tumbes y Piura. En Lima predomina esta problemática en los distritos de Comas, San Juan de Miraflores, Lince, San Juan de Lurigancho, Pucusana, Villa El Salvador, Ate, San Martín de Porres, San Luis y Santa Anita, y en zonas del Callao.
DIVERSAS MODALIDADES
Según información del Ministerio de Trabajo, se ha detectado que incluso hay mujeres que utilizan a un niño dentro de una manta, sobre su espalda, realizando trata de personas ya que el menor se expone a acompañar a su madre a largas jornadas de trabajo.
Otra imagen común son los niños de la calle que venden caramelos o limpian lunas, muchos de ellos tienen rasgos étnicos andinos o mestizos e incluso hablan en otro dialecto, lo que lleva a pensar que pudieron ser traídos desde provincias con engaños solamente para ser explotados. 
Además de niños y jóvenes, también los ancianos son víctimas de mafias. Hay tratantes que se aprovechan de los adultos olvidados por su familia para secuestrarlos y usarlos como mano de obra sin costo alguno en las fábricas.
PROBLEMA CRIMINAL
En lo que va del año, las denuncias por el delito de trata de personas se incrementaron en un 60%. Se estima que el 56% de mujeres son captadas por redes sociales como Facebook o Twitter. En el mundo dos millones de personas son víctimas del crimen organizado que genera unos 9 mil millones de dólares al año.
Fuente: larepublica.pe
(13/06/14)

Rescatan a 14 mujeres víctimas de trata de personas

Gendarmería
La gendarmería nacional de Argentina ha rescatado a 14 mujeres víctimas de explotación sexual, a través de diez allanamientos realizados simultáneamente en Río Grande y Tierra del Fuego.

Los operativos tuvieron lugar en un local nocturno y en varios inmuebles, en donde varios efectivos de la agrupación XIX 'Tierra del Fuego' y la Unidad Especial de Procedimientos Judiciales 'Ushuaia' irrumpieron por orden del Juzgado Federal de primera instancia de Río Grande.

Entre las víctimas se encuentran cuatro ciudadanas argentinas,cinco originales de Paraguay, cuatro de nacionalidad dominicana y una ciudadana colombiana, todas ellas mayores de edad. Fueron atendidas por un equipo del Ministerio de Acción Social de la provincia y ya han sido puestas a disposición del magistrado que lleva la causa, según publica la agencia Télam.

Por otro lado, la Policía también ha interceptado nueve gramos de cocaína, teléfonos móviles, dinero en efectivo, ordenadores y papeles de interés para la investigación.Asimismo, seis personas han sido detenidas y el local ha sido clausurado.
   
La Oficina de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata ha recordado que las personas que sean víctimas del delito de trata, o conozcan a alguien que lo sea, pueden denunciarlo de forma anónima llamando al 145, la línea gratuita de esta oficina.

Fuente: notimerica.com/argentina