domingo, 1 de junio de 2014

Red de periodistas lanza campaña para concientizar sobre la trata en el mundial

A través de un fixture, la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género en Argentina (RipvgArgentina) propone a los relatores y comentaristas que cubrirán el campeonato mundial a compartir con sus audiencias frases contra esta violación de derechos.
"No compres sexo. Ella puede ser Marita", es una la consignas que insta a "ir desarmando ejes que funcionan como asociaciones naturales: torneos deportivos que convocan a una masculinidad que se consolida en el sexo pago", explicó a Télam Liliana Hendel, una de las coordinadoras de la Red.
Foto: aciprensa.com
Para la profesional "el primer efecto es que los varones se pregunten por qué me dirán eso".
En tanto, Miriam Bobadilla, licenciada en comunicación de la Red, aportó que "desnaturalizar el sentido común que dice que en un Mundial es obvio que haya turismo sexual, es un proceso de cambio que implica a toda la sociedad. Como periodistas nos acercamos a nuestros colegas para desmitificar ésta situación".
Maximiliano Montenegro, integrante del colectivo periodístico, priorizó como objetivo de la campaña "lograr el apoyo de los colegas. Está diseñada por y para periodistas, reconociéndonos como sujetos de cambio".
Alejandro Apo, del equipo que relatará el Mundial para Fútbol para Todos, fue el primero en sumarse a la campaña, como pueden hacerlo sus colegas a través del Facebook: ripvgargentina, apropiándose de las consignas y sacándose fotos con el fixture.
"Es importante el compromiso de quienes vayan a cubrir el Mundial, porque tienen la chance de llegar a su público de forma directa, y así generar reflexión en torno a las consecuencias de comprar sexo", agregó Montenegro.
Para la periodista deportiva Lorena Jaimerena "la sana fiesta del deporte peligra ante un paseo que, en su `paquete turístico´, amenaza con consumir la libertad de las mujeres", por eso la campaña convoca a decir "No al turismo sexual" durante la Copa 2014.
La iniciativa es apoyada por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) que repartió fixtures en todas las delegaciones del país para sumar a los periodistas de las distintas provincias argentinas.
"La tarea de los conductores, relatores y comentaristas deportivos es esencial para incidir positivamente en el debate social de problemáticas sensibles como la de la trata de personas, por eso apoyamos la campaña", señaló Alicia Ramos, directora de investigación y producción del organismo.
"Es compromiso de esta red de periodistas difundir el deporte y sus anécdotas y mantener al mismo tiempo en agenda esas preguntas que desnaturalizan y señalan la tragedia de miles de mujeres prostituidas, y que ya nadie diga: "Putas hubo siempre, por algo es el oficio mas viejo del mundo", aseveró Hendel.
Fuente: rionegro.com.ar
(31/ 05/ 2014)

jueves, 29 de mayo de 2014

Policías, bomberos y un rabino en red de pornografía infantil

Nueva York (EFE). Setenta y un personas han sido detenidas en Nueva York, producto de una investigación contra el tráfico de pornografía infantil en internet, denominada Operación Caireen. Entre los detenidos figuran dos agentes de policía, un bombero, un rabino y un líder de la asociación 'Boy Scouts', informó el agente especial James Haynes.
La operación, representa una de las más grandes redadas realizadas en el estado. 
El agente del departamento de Seguridad Nacional estadounidense brindó detalles sobre las capturas durante una conferencia de prensa. Haynes estuvo acompañado por los fiscales distritales de: Staten Island (Daniel Donovan); Brooklyn (Kenneth Thompson); Queens, (Richard Brown), y Manhattan, (Cyrus Vance).
La operación se inició con la captura de un agente de la policía de Mount Pleasant como sospechoso. 
En la lista de arrestados está incluida una mujer que grababa a su propio hijo y subía el material a Internet. Además, un hombre que mediante cámaras ocultas filmaba a su hijastra desnuda. 
Otro implicado se encontraba bajo libertad condicional, luego de ser arrestado en el 2013, por utilizar internet para persuadir a mujeres a que mantengan relaciones sexuales con niños y las registren. La corte del estado presentó documentos que "indican que el último video que descargó (el sujeto) y vió, registraba a una madre abusando sexualmente de su hijo de entre 3 o 4 años de edad"
Las autoridades han confiscado alrededor de 600 computadoras y otros dispositivos electrónicos, la información que contienen -librerías con miles de imágenes sexualmente explícitas- continúa siendo investigada, por lo que no se descartan que se produzcan más detenciones. 

A lo largo de la mesa se mostraron 22 discos duros, 5 tablets, 7 discos, 4 tarjetas SD y una laptop como parte de la evidencia. 

Policías, bomberos y un rabino en red de pornografía infantil
Fuente: Elcomercio.pe
(21/5/2014)

martes, 27 de mayo de 2014

Caminando por la libertad' muestra su repulsa a la trata


Más de 200 personas participaron este pasado sábado 24 de mayo en la marcha “Caminando por Libertad” recorriendo Plaza Universidad, Calle Pelayo, Plaza Cataluña, La Rambla y finalizando en el Puerto de Barcelona, para denunciar y mostrar su rechazo a la problemática de la trata de seres humanos.

 La marcha, que paralizó el centro de la ciudad durante más de una hora, estaba compuesta por una fila de mujeres en silencio, con tacones y con el lema “Caminando por Libertad” en sus camisetas.

Las decenas de hombres que participaron fueron los encargados de repartir folletos con datos e información sobre la trata, además de acercarse a los transeúntes y compartir con ellos sobre esta lacra.

Muchos ciudadanos mostraron su interés y preocupación, otros expresaron su desconocimiento sobre el problema de la esclavitud en el siglo XXI, una realidad que afecta a más de 27 millones de personas en el mundo, la cifra más alta en toda la historia de la humanidad.

Desgraciadamente, se trata de un crimen organizado muy ligado a la prostitución y a la explotación sexual. En España, según datos de Trafficking in Persons Report del año 2013 (Departamento de Estado de EE.UU.), el 90% de las mujeres que ejercen la prostitución están controladas por redes criminales.

Esta iniciativa fue puesta en marcha por la Iglesia Hillsong Barcelona, una comunidad cristiana comprometida con su ciudad y que celebra sus reuniones en el Teatre Principal de Barcelona.

Con esta marcha, los participantes muestran su colaboración y apoyo a The A21 Campaign, una organización internacional que lucha de manera activa para erradicar la trata de personas a través de un sistema integral de medidas de prevención, protección de víctimas, enjuiciamiento a traficantes y alianzas estratégicas.
 
Fuente: protestantedigital.com

(26/5/2014)