viernes, 6 de junio de 2014

Infierno en la selva

noticia principal
La minería ilegal y su economía ilícita son el caldo de cultivo perfecto para la trata de personas: miles de niños, jóvenes y adultos llegan y están expuestos a las mafias de la prostitución y la explotación laboral.
Maritsa Asencios - masencios@editoraperu.com.pe

El infierno es similar al “107”. Oficialmente, no existe en los mapas. Es un poblado formado por centenares de bares, hostales, prostíbulos, talleres de reparación de motos y motores, grifos clandestinos y otros negocios.
Ubicado en la Carretera Interoceánica, su nombre alude al kilómetro donde se ubica, en el distrito de Inambari, en el departamento de Madre de Dios. El “107” es la base logística de la minería ilegal de La Pampa.
La zona de La Pampa está ubicada entre los kilómetros 98 y 127 de la Carretera Interoceánica. Es el espacio ilegal para la extracción de oro. Miles de trabajadores lo hacen las 24 horas al día, siete días a la semana, en diferentes turnos, con dragas hidráulicas y mercurio.

Megaoperativo
El jueves 29 de mayo, las fuerzas del orden, junto con representantes del Ministerio Público y de otros organismos del Estado como la Sunat y el Ministerio de Salud, realizaron un megaoperativo en el lugar.
Se encontraron 57 mujeres en los tres bares donde pudo intervenir la Policía. “Torbellino” es el más grande. Está rodeado de olores insoportables, pues al no tener saneamiento, los desagües se echan a las calles. A eso se suma que son lugares oscuros. No hay ventanas.
En “Torbellino” sorprende un tubo en medio de la pista de baile, en un lugar construido de manera informal, con maderas, que ofrece minúsculas mesas y sillas como para niños. Si bien tienen DNI, las jóvenes que “trabajan”, a duras penas parecen superar la mayoría de edad.
En el operativo de la semana pasada, personal de la División de Investigación de Delitos Contra la Trata de Personas (Divintrap) buscó brindar ayuda a estas jóvenes, así como ubicar a las menores de edad y mujeres víctimas de trata de personas para explotación sexual. Se las condujo al Ministerio Público de Puerto Maldonado.
“Personal especializado conversa con ellas para llevarlas a la ciudad, donde bajo la tutela de la fiscalía de Familia se las calificará. Quienes acepten la ayuda del Gobierno serán trasladadas a albergues en Cusco y Lima”, explicó Daniel Urresti, alto comisionado en Asuntos de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental.

Peligrosa asociación
Para el antropólogo Jaris Mujica, los poblados ubicados en la Carretera Interoceánica de La Pampa tienen una lógica propia.
“Existe relación entre trata de personas y minería ilegal, y tiene que ver con el fenómeno económico y comercial, con el fenómeno migratorio y con la demanda”, explica.
La trata de personas es tanto para la explotación laboral o sexual. “Existe explotación laboral y sexual. De ese grupo hay un número en situación de trata y otro incluso en semiesclavitud, pero para eso hay que moverse en la carretera y no está en La Pampa”, dice Mujica.

Distintas explotaciones
Siendo la Carretera Interoceánica el punto de comercio, la gente que trabaja en la minería ilegal sale hacia ella y encuentra bares, prostíbulos, venta de alcohol, así como zonas de comercio y explotación sexual.
“Si vas a la zona de extracción minera no encontrarás explotación sexual, no es su espacio. Ahí encontrarás explotación laboral”, indica el autor de Elementos comparados del impacto de la trata de personas en la salud de víctimas adolescentes en el contexto de la minería ilegal de oro en Madre de Dios.
Recuerda que no siempre la trata y la explotación sexual son rentables por sí mismas, sino muchas veces lo son gracias a negocios complementarios, como señala Mujica.
“Una investigación realizada en el cauce norte del río Ucayali del 2009 al 2011, entre Pucallpa e Iquitos, mostró cómo en este caso la explotación sexual no presentaba niveles relativos de rentabilidad, sino era un gancho para negocios, entre comillas, más rentables, como la comida, el alcohol o las drogas, en algunos casos”.
¿Cuánto se gana por explotación sexual y por venta de alcohol? En La Pampa una caja de cerveza vale 250 nuevos soles. Considerando que su precio relativo en el mercado formal es de 40 nuevos soles, la sobreganancia efectiva por la venta de cerveza es muy importante.
Pero hay falta de información y cifras. Las fuentes de información del Estado básicamente son denuncias; en consecuencia, es parcial y poco representativa.
“Existe mucha literatura que muestra que en lugares donde hay economía ilícita y ausencia o precariedad del Estado, hay permeabilidad para producir fenómenos como explotación sexual y laboral y trata asociada a éstas. Pero son dos variables: economía ilegal y ausencia o precariedad del Estado. Una sola no es suficiente”, concluye.
Datos
La trata para la explotación laboral es práctica recurrente en la región. Se concentra en varones jóvenes, sometidos a largas jornadas de trabajo en condiciones de inseguridad y severos riesgos para la salud.
Existe poca data sobre trata de niños, niñas y adolescentes. En algunos casos, los niños trabajan en la zona por cerca de tres meses. Los escenarios de explotación estan concentrados en los “prostibares” y la extracción de oro.
Cifras
357
millones de nuevos soles fue el Valor Bruto Agregado que en 2011 alcanzó la minería en Madre de dios.
1,200
millones de nuevos soles, se estima, fue el valor añadido de la minería aurífera no formal en Madre de Dios en 2012.


Fuente: elperuano.pe
05/06/2014

miércoles, 4 de junio de 2014

ONU: El crimen organizado mueve US$870.000 millones al año


ONU: El crimen organizado mueve US$870.000 millones al año

Viena (EFE). Según información de la Oficina de Naciones Unidascontra la Droga y el Delito (ONUDDel crimen organizado internacional gasta seis veces más de los que se invierte en el mundo para ayudar al desarrollo, llegando a la astronómica cifra de US$870.000 millones aproximádamente.

El dinero utilizado por las bandas internacionales en total equivalen al 7% de las exportaciones mundiales o el 1,5% del PBI mundial. 

Según  las estimaciones de la ONUDD, expuestas esta semana enViena, si el crimen organizado representara a un país, éste sería una de las 20 mayores economías del mundo, ya que produce una cifra equivalente a la riqueza de Holanda. 

Dentro de los delitos más rentables se encuentran: el narcotráfico,falsificación de productos, tráfico de personas, venta ilegal de armas y tráfico de recursos naturales, como colmillos de elefantes y maderas nobles.

Sólo el narcotráfico maneja alrededor de US$320.000 millones anuales, siendo la cocaína la que mayor ganancias aporta con US$85.000 millones.

Uno de los crímenes más preocupantes que encabezan la lista es la trata de personas. La explotación laboral o sexual son las que impulsan este turbio negocio, con alrededor de US$32.000 millones afectando a 2,4 millones de personas en el mundo, especialmente a las mujeres. 

Sobre esto, la ONUDD avierte que "si bien la forma más conocida de trata de personas es la explotación sexual, cientos de miles de víctimas también son objeto de trata con fines de trabajo forzoso, servidumbre doméstica, mendicidad infantil o extracción de órganos". 

Estos delitos generan en consecuencia "el lavado de dinero, apoyan la violencia, la corrupción y algunas veces el extremismo", según explicó Yuri Fedotov, director ejecutivo de la ONUDD.

Fuente: elcomercio.pe
(15/05/14)

Gobierno de Texas lanza campaña contra la trata de personas


DALLAS - El gobernador de Texas, Rick Perry, y otros funcionarios públicos lanzaron hoy una campaña de publicidad en todo el estado para combatir la trata de personas en en la entidad.

La campaña consistirá en anuncios en carteleras publicitarias en 15 ciudades de Texas, anuncios de servicio público en la radio y la televisión, así como publicidad en taxis.

“La trata de personas es algo más que un crimen contra la humanidad, es una tragedia en curso para las personas atrapadas en sus trampas y sus familias, que rara vez saben si sus seres queridos están vivos o muertos”, dijo Perry.

“Este comercio de esclavos de hoy en día es una afrenta a la decencia humana básica, un producto de lo peor entre nosotros”, indicó el gobernador al lanzar la campaña este martes en un evento en Houston.

La campaña es una acción conjunta entre la Coalición para el Rescate y Restauración de Houston (HRRC) -una organización que combate la trata de personas-, la Asociación de Publicidad Exterior de Texas y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).

Perry estuvo acompañado en el lanzamiento de la campaña por la representante estatal demócrata Senfronia Thompson; el congresista federal republicano Ted Poe; la alcaldesa de Houston, Annise Parker, y el director del Departamento de Seguridad Pública de Texas, Steven McCraw.

“Me alegro de que Texas sigue estando a la vanguardia de esta lucha y gracias a la Asociación de Publicidad Exterior para poner este tema en sus carteleras y ayudar a poner fin a esta forma de esclavitud moderna”, dijo la legisladora Thompson.

McCraw sostuvo que los delincuentes que se dedican a la trata de personas están conduciendo a sus víctimas a la esclavitud y servidumbre de hoy en día.

“La prevención y la interrupción de este tipo de actividad criminal es una prioridad para el Estado, y todos los esfuerzos para aumentar la conciencia pública acerca de estos crímenes son fundamentales para nuestro éxito en la lucha contra estos atroces delitos”, indicó.

De acuerdo con la FBI, Texas ocupa el segundo lugar en Estados Unidos, sólo detrás de California, en el total de personas que llaman al Centro Nacional de Recursos contra la Trata de Personas.

El Centro Nacional de Recursos contra la Trata de Personas ha recibido más de nueve mil 500 llamadas desde 2007 por casos en Texas.

Texas es considerado como un centro importante en la trata internacional de personas, debido a sus autopistas interestatales y aeropuertos internacionales.

En 2011, Perry firmó dos iniciativas de ley que incrementan las penas para quienes cometan ese delito y proclamó el 27 de febrero de 2014 como el Día de la conciencia de la trata de personas en Texas

Fuente: dallas.univision.com/noticias06/03/14