viernes, 9 de mayo de 2014

¿Dónde podrían estar las niñas secuestradas en Nigeria?



El grupo islamista radical Boko Haram secuestró el pasado 14 de abril a más de 200 adolescentes de un internado de la ciudad de Chibok, en el norte de Nigeria. Se cree que unos 200 hombres fuertemente armados llegaron por la noche en 20 vehículos para robar suministros y raptar a las niñas.
El caso ha generado consternación en todo el país, sobre todo después de que el grupo difundiera un video diciendo que planean vender a las jóvenes.
Este martes, tres semanas después del secuestro, otras ocho niñas fueron raptadas de la localidad de Warabe por presuntos miembros del Boko Haram.
Cada vez más nigerianos critican el hecho de que el gobierno sea incapaz de dar con las niñas.

¿POR QUÉ FUERON CAPTURADAS?

En el idioma local hausa, Boko Haram significa literalmente "la educación occidental está prohibida". De modo que estos secuestros muestran el odio visceral que siente el grupo por las naciones de Occidente
Por otro lado, el grupo promueve la idea islámica que el lugar de la mujer está en el hogar.
Pero esta no es la primera vez que los militantes atacan escuelas.
El internado en Chibok, donde las niñas cristianas y musulmanas presentaban sus exámenes finales, era la única que permanecía abierta en la zona remota del estado de Borno y no contaba con ningún tipo de seguridad durante la noche del ataque.

¿BOKO HARAM HA SECUESTRADO NIÑAS ANTES?
Cuando el grupo atacó un internado rural en Yobe, el pasado mes de marzo, Boko Haram mató al menos a 29 hombres, pero salvó la vida de las jóvenes y les ordenó ir a casa y casarse. Algunos analistas creen que Boko Haram sintió que su orden había sido desafiada y que ahora ha tomado represalias con los secuestros en Chibok para imponer su voluntad.

Sin embargo, existe un precedente para los secuestros: en mayo de 2013, Boko Haram hizo público un video diciendo que había capturado a mujeres y niños -incluyendo a jóvenes adolescentes- como rehenes, en respuesta a la detención de las esposas e hijos de algunos de sus miembros. En ese momento, el grupo dijo que trataría las mujeres como esclavas, algo que también ha dicho sobre las niñas de Chibok y que ha reforzado la idea de que el grupo estáadoptando la antigua creencia islámica de que las mujeres capturadas en conflicto son parte del "botín de guerra" (...)
¿DÓNDE PODRÍAN ESTAR LAS NIÑAS?

Es probable que los secuestradores se hayan dividido en decenas de grupos y que cada uno esté a cargo de una o dos jóvenes. Se cree que las adolescentes ahora se encuentran dispersan en los 60.000 kilómetros cuadrados del bosque Sambisa, el principal escondite del grupo cerca de la frontera con Camerún.

Zenn asegura que su liberación podría tomar más de una década. El analista de la Jamestown Foundation traza paralelos con Uganda, donde el Ejército de Resistencia del Señor (LRA, por sus siglas en inglés) -el grupo rebelde que lucha por un estado bíblico- se especializa en el secuestro de jóvenes, que luego utiliza como soldados, esclavos sexuales y sirvientes.
Los secuestradores del LRA se mueven con los niños a través de los densos arbustos y fronteras porosas. Unos son liberados como parte de las iniciativas de paz, mientras que otros son mantenidos en cautiverio toda su vida (...)
Fuente: Elcomercio.peMiércoles 7 de abril, 2014

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Qué te pareció el artículo? ¡Coméntanos!