sábado, 14 de abril de 2012

Cumbre de las Américas y la trata de personas

La idea de trata viene de la mano del concepto de tráfico ilícito de migrantes, también definido en un Protocolo de Palermo del año 2000 que, al igual que el de la trata, complementa la Convención del Crimen
Organizado Transnacional de las Naciones Unidas. Ambos fenómenos cobran creciente protagonismo en la agenda internacional y surgen con fuerza en las agendas de Estados de origen y destino, preocupados por su
expansión. La idea de trata de personas se confunde a menudo con la idea, hoy en desuso, de “trata de blancas”, acepción racialmente sesgada y obsoleta. Fuente: Trata de mujeres para fines sexuales comerciales en el Perú (OIM - Movimiento El Pozo).


Presidentes de Centroamérica expusieron a Santos razones para replantear estrategia antidrogas  

Caracol | Abril 14 de 2012
SICA, sin acuerdo
Los países agrupados en el Sistema de Integración Centro Americana no lograron finalmente una posición uniforme para enfrentar el debate por la legalización de las drogas en la IV Cumbre de las Américas.

De ahí que el canciller guatemalteco, Harold Castellanos, adelantara que la propuesta de Otto Pérez puede llegar hasta impulsar la creación de una Corte Penal regional para combatir no sólo al narcotráfico “sino también la trata de personas, el narcotráfico y otros relacionados con esta práctica”.

El presidente Juan Manuel Santos fue invitado por sus homólogos de Centroamérica antes de la inauguración de la Cumbre de las Américas para explicar sus propuestas para que en el marco de las reuniones se reabra la discusión sobre el tema.

Los mandatarios de Costa Rica, Guatemala, Honduras y Nicaragua manifiestan que debe haber una reforma a la política para combatir a los narcotraficantes, lo que tiene amenazada la estabilidad de la región.

El presidente guatemalteco Otto Pérez Molina expone a Santos su polémica propuesta de crear una corte regional que penalice cuatro delitos: tráfico de armas, trata de personas, cultivos ilícitos y narcotráfico.

A la cita también está invitado el presidente de México, Felipe Calderón.

Tumbes: Detienen a sujeto acusado de trata de personas

La explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes es la utilización sexual de personas que tienen menos de 18 años dentro del comercio de servicios sexuales, turismo sexual, pornografía o trata. Hay un campo de intersección entre la trata que utiliza niñas, niños o adolescentes y la explotación sexual. Se considera que es tan grave la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes que se comete en un lugar a donde han sido traslados por extraños como la perpetuada en su lugar de origen por personas que pueden ser de su familia o entorno, entendiéndose por niño toda persona menor de 18 años. Fuente: Trata de mujeres para fines sexuales comerciales en el Perú (OIM - Movimiento El Pozo)

Tumbes: Detienen a sujeto acusado de trata de personas

Viernes, 13 de Abril 2012 . De: RPP Noticias
Se trata de Julio Fernando Castillo Arenas (44), quien fue capturado en el peaje de Cancas, cuando se encontraba con las menores M.J.L.A. (11) y B.M.G. (16).
Personal policial intervino a Julio Fernando Castillo Arenas, de 44 años, quien desde Trujillo y a bordo del bus de la empresa de transportes El Sol se desplazaba en compañía de dos jovencitas con destino a la frontera con Ecuador.

La intervención tuvo lugar en el peaje de Cancas cuando se encontraba con las menores M.J.L.A. de 11 años y B.M.G.de 16 años, esta última refirió que el hombre que las conducía es su tío político.

Por orden del titular de la Fiscalía Provincial de Zorritos, ante un presunto caso de trata de personas,  el sujeto quedó detenido para las investigaciones de acuerdo a ley.

En tanto que las dos menores fueron trasladadas en custodia al Juzgado Mixto de Zorritos, por considerar que ambas se encuentran en abandono moral y material.

Se informó que personas inescrupulosas se dedican a traficar con menores de edad de ambos sexos, con el cuento de ayudarlos a conseguir trabajo en el vecino país, donde son explotados e inducidos a la prostitución

Preocupa trata de personas en Piura

La evidencia de la existencia de trata interna para fines de explotación sexual comercial en el Perú está
estrechamente vinculada a un contexto de tolerancia social ante una práctica antigua que tiene a la mujer como víctima fundamental. Se observa que el Perú es un país de origen y destino de trata internacional, si bien, como se ha señalado, predomina la trata dentro de las fronteras. Fuente: Trata de mujeres para fines sexuales comerciales en el Perú (OIM - Movimiento El Pozo)

Preocupa trata de personas en Piura

Jaime Benites - web@grupoepensa.pe 14 de abril del 2012 . De: Diario Correo
Piura - Los casos de trata de personas han mostrado un alarmante aumento en las provincias de Sechura, Sullana y Piura, según informó hoy el gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Piura, Juan Carlos Vargas, quien explicó que la ausencia de estudios en esta materia dificulta el trabajo de prevención.
Por este motivo, anunció que los días 27 y 28 de este mes se llevarán a cabo una serie de talleres con representantes de la sociedad civil, medios de comunicación y operadores de justicia, a fin superar esta problemática.
Estas actividades se realizarán en la sede del gobierno regional, ubicado en la urbanización San Eduardo del distrito de Piura.