viernes, 23 de marzo de 2012

Capacitan a directores de colegios sobre trata de personas en Huánuco

Capacitan a directores de colegios sobre trata de personas

Taller fue organizado por el Gobierno Regional de Huánuco. Tingo María - Huánuco 21 marzo 2012. Inforegión

 
En la capacitación también participaron representantes de la Región y la Defensoría del Pueblo.
Tingo María - Huánuco Una notable asistencia tuvo el taller organizado por el Gobierno Regional de Huánuco para sensibilizar a los directores de las instituciones educativas de Leoncio Prado sobre el preocupante problema de trata de personas. El evento se realizó en el auditorio de la institución educativa Ramón Castilla.
Carlos Cáriga, gerente de desarrollo social del Gobierno Regional, señaló a  INFOREGIÓN, que lo primero que se busca es dar claridad sobre el concepto de la trata de personas, porque se cree que solamente es la prostitución, pero se olvida que el tema es más amplio y abarca, por ejemplo, la explotación a través de la mendicidad que obligan algunos padres a sus hijos; la explotación en los hogares, donde se hace trabajar a las personas sin otorgarles remuneración, entre otras cosas.
Cáriga indicó que el índice de este problema en Leoncio Prado es de 12.3%, mientras que en Pachitea es de 12:6 % y en Huánuco se registra 12.7%.
Erasmo Silva, director de la UGEL Leoncio Prado, declaró que es muy importante tocar el tema para buscar la eliminación de este problema a través de la prevención, la represión y la sanción al delito.
Por su parte, Nadia Lavado, representante de la Defensoría del Pueblo, dijo que la iniciativa de emitir una ordenanza regional contra la trata de personas es una acción muy importante efectuada por el Gobierno Regional y que se está avanzando en el combate a este delito.

 

miércoles, 21 de marzo de 2012

Ana Jara: “Combatiremos la trata de personas en Madre de Dios”

Ana Jara: “Combatiremos la trata de personas en Madre de Dios”

March 21, 2012. En: Asociación Paz y Esperanza

Ana Jara rechazó a minería informal la cual promueve la trata de personas. Además, visitará la zona el 28 de marzo para coordinar acciones con autoridades locales.
La Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ana Jara Velásquez, ratificó su compromiso de combatir la problemática de explotación laboral y sexual infantil, especialmente en Madre de Dios, por las actividades de extracción de oro y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes que se desarrollan en las proximidades de las zonas de extracción.
Agregó que los líderes de las acciones de violencia son mineros ilegales, cuya actividad promueve y facilita la trata de personas, la explotación laboral y sexual de niños, niña y adolescentes. “Los mineros ilegales no impondrán la violencia y el caos en Madre de Dios, las autoridades y la población quieren vivir en paz y dentro del orden de la ley”, sostuvo.
Además informó que su sector tiene como meta proteger íntegramente a todos los niños, niñas y adolescentes ante situaciones de trata de personas (sexual, laboral y mendicidad) y en aquellos casos de explotación sexual, planteados en su Plan Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012 – 2021.
La Ministra Ana Jara indicó que su portafolio trabaja intensamente para combatir esta problemática, y anunció que en mayo próximo se lanzará la segunda etapa de la campaña “Mas control menos rutas de explotación”, en vías fluviales y en las regiones de la selva donde se evidencia el mayor número de casos de trata de menores de edad.
Asimismo, dijo que se elaboró una Ruta Intersectorial de Atención Integral y Protección a Víctimas de abuso sexual infantil, explotación sexual infantil y trata con fines de explotación sexual infantil, cuyo objetivo será establecer las etapas, procesos y actores intervinientes en la detección, prevención del delito, atención a las víctimas y sanción a los autores.
Jara Velásquez recordó además que los Centros de Emergencia Mujer del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual, atienden también casos de víctimas de trata de personas en la modalidad de explotación sexual a mujeres, niñas, niños y adolescentes, dicho programa cuenta con tres locales en Tambopata, Iberia y Huepetuhe en el departamento de Madre de Dios, zona de mayor incidencia de estos casos.
No menos importante – manifestó la Ministra – es el proyecto “Combatiendo la explotación sexual y laboral de niños, niñas y adolescentes en la minería informal de Madre de Dios”, ejecutado por Save The Children cuyo objetivo es contribuir a la erradicación de la explotación sexual y explotación laboral de niños, niñas y adolescentes en zonas de minería informal de Madre de Dios.
Dentro del marco del proyecto, el MIMP coordina con Save the Children, acciones conjuntas sobre la problemática de explotación sexual y laboral de niñas, niños y adolescentes en dicha Región.
Cabe señalar que según el Registro Estadístico del Delito de Trata de Personas y Afines-RETA –PNP se registró 307 denuncias por supuesta comisión del delito de trata de personas en el año 2011, donde la modalidad sexual es la mayor incidencia.

Campaña "El Sur contra la Trata de Personas"

"Debemos dejarnos de protagonismo y unirnos para luchar contra la Trata de Personas"
Dr. Jesús Eliseo Fernandez Alarcón
Fuente : Min. Público
Leyenda : Dr. Jesús Eliseo Fernandez Alarcón
Fecha : 15/03/2012

Entevista al Presidente de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Judicial de Arequipa Dr. Jesús Eliseo Fernandez Alarcón.

¿Cuáles son los objetivos de la campaña "el Sur contra la Trata de Personas"?
El objetivo principal es dejarnos de protagonismos y sumar esfuerzos, nosotros ya contábamos  con una mesa regional que ha venido realizado diversas acciones en la ciudad y lo que se busca ahora es que los acuerdos no terminen solamente en actos locales, sino regionales.
Arequipa ha dado un paso importante esta semana con la aprobación de una Ordenanza Regional en la que se constituye la Red Regional de Lucha contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes para velar por una adecuada prevención, atención y persecución del delito.
Es muy importante también la participación de autoridades y de la sociedad civil.
Hace unos días la Policía encontró a la menor de edad que fue raptada en un mercado de Lima, gracias a la denuncia de una enfermera del distrito de Tiabaya. También se logró liberar a una menor de 12 años de edad que era explotada sexualmente porque la denuncia llega a la comisaría por parte de un ciudadano, es importante que sepamos que el problema existe y que debemos denunciar, la sociedad debe estar activa.
Las empresas de transporte también juegan un papel muy importante en esta cadena de tráfico y nos tienen que ayudar en esta cruzada con la exigencia del DNI en la venta de pasajes a menores de edad. Muchas veces los que trasladan a los menores dicen que no son familiares directos, sino que son los tíos o padrinos, pero se debe de exigir la autorización por parte de los padres y el DNI del menor, debemos cortar con el tráfico  de menores.
Muchas veces también son chicos que viajan captados por mafias que les ofrecen grandes oportunidades laborales y terminan siendo explotados laboral o sexualmente en otras zonas. Yo he visto muchos de esos casos por aquí. 
¿Hay sentencias por Trata de Personas en Arequipa?
No. Tenemos una sentencia de 20 años por un caso de explotación sexual y tenemos otras sentencias por proxenetismo.
¿Qué dificultades encuentra para judicializar este delito?
Falta tener una policía más especializada, mayor personal capacitado. En este tema muchas veces los que son capacitados luego son removidos de sus cargos o cambiados a otros lugares.
¿Se realizan operativos para detectar más casos?
Si, pero muchas veces estos locales se acogen a las acciones de amparo y vuelven a abrir o cambian de nombre.

Reporte Alternativo