REFLEXIONES SOBRE EL FENÓMENO DE LA PROSTITUCIÓN
No quiero
revictimizar a estas mujeres sino
reafirmar su condición de “esclavas sexuales” mencionando algunas afirmaciones
de personas que a lo largo de su historia han tratado de esclarecer este
complejo fenómeno:
“La prostitución es un fenómeno social
que afecta a diversos aspectos de la sociedad y que no se limita sólo a actividades
individuales (prostituta y cliente). Todo análisis de la prostitución requiere
que se la ubique dentro del contexto político, social, económico y cultural que
le ha dado origen y que la sigue alimentando. Requiere un esclarecimiento de
los actores que la protagonizan y de las estructuras económicas y los sistemas
sociales que la sostienen”.
Rosa Dominga Trapasso, “Prostitución: ¿trabajo
o esclavitud Sexual?”, Diciembre 2003
“La
prostitución es una modalidad de explotación, ejercida mediante una actividad
histórica y organizada, basada en los roles sexuales… a cambio de un pago
inmediato en dinero o bienes que son apropiados en parte por la víctima de la
explotación y frecuentemente también por
terceros organizados en torno a esa
explotación”.
Dr. Víctor Carlos Lora, “Prostitución: ¿trabajo
o esclavitud Sexual?”, Diciembre 2003
A lo largo de la
historia, prostitución ha sido y todavía lo es en muchos sectores de la
sociedad, problema de mujeres, sin visualizar a los demás actores tales como
clientes, proxenetas, mafias, por ello nuestro cuestionamiento a la ordenanza
N° 1718 que pretende aplicar multas no
sólo a clientes y proxenetas, sino también a las mujeres que en realidad son víctimas de la mal denominada “profesión
más antigua del mundo”, como si una profesión estuviera llamada a denigrar a
una persona.
Si queremos erradicar
gradualmente la prostitución y la trata de mujeres con fines de explotación
sexual:
*Es necesario el
cumplimiento de las políticas a favor de las mujeres y una mayor asignación presupuestal,
*Que entidades del
Estado ofrezcan a las mujeres ya
involucradas en prostitución, programas
de Capacitación, apoyo psicológico, social y legal,
*Que se trabaje
por un cambio en la construcción de la
masculinidad, a fin de que los hombres no se sientan con derecho al uso del
cuerpo de las mujeres como objeto sexual,
*Que se visualice cada
vez más que lo que da origen a la existencia y persistencia de la prostitución y la trata sexual, tan
ligadas entre sí aunque no lo parezca, es la demanda de los clientes, los hombres.
*Que se combata la
pornografía que tanto daño hace a la juventud y que básicamente tiene la finalidad de “invitar” a
quienes la frecuentan a acudir a locales
de prostitución.
Lima, 4 de Diciembre del 2013
Lucy Jáuregui Egúsquiza
MOVIMIENTO EL POZO
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Qué te pareció el artículo? ¡Coméntanos!